31 octubre 2013

Tapial lleno de figuras asombradas y de ojos hambrientos

Hay personas que escriben con obras de arte, que diseñan espacios y calles con arreglo a su forma de entender el urbanismo. 

En Valencia me encontré con una esquina a dos calles pintada en más de 10 metros de extensión en toda su altura y con todo un gran repertorio de figuras similares pero todas diferentes.

Amarillos, marrones y negros terminaban de convertir aquellas dos pequeñas calles en un amable lugar para observar.

30 octubre 2013

El Cabañal de Valencia también tiene zonas de color y de Arte

Siempre hay barrios con mejor o peor sabor, pero todos ellos tienen zonas buenas y malas, grises y lugares de color. Todas deberíamos conocerlas para poder hablar de ellas o para simplemente escuchar con más experiencia.

Los barrios son las lamas escondidas y pequeñas de las ciudades. Sin ellos no hay ciudad.


Esta imagen es del barrio de El Cabañal en Valencia. Un barrio de pescadores frente al mar que se ido degradando y que nadie parece querer salvar, excepto sus vecinos.

Pelícano extremadamente callado. Representa la calma, la tranquilidad


Este pelícano representa la calma, incluso el silencio. 
Escuchar. 

No se oye nada a su lado. 
Está quieto, como flotando y ensimismado en su mojada vida. 

Pasa incluso de nosotros, no nos quiere ni mirar. 

¿Qué nos diría si supiera hablar?


Animales capaces de sobrevivir. Poco menos que los humanos


Cuando voy de mar y de bichos, nada como un rato contemplando a las medusas que se adaptan al color del ambiente dada su trasparencia. 

Estas de arriba son del Oceanográfico de Valencia; y sorprenden a la vez que nos empequeñecen. 

Si ellas que no son casi nada pueden vivir, nosotros con toda nuestra carga genética y nuestra calidad humana deberíamos haber conquistado con más calidad este mundo natural. 

Seguimos siendo animales muy en algunos aspectos fundamentales de nuestra convivencia.


La que más vale es la más pequeña. Cosas del papel

Las gaviotas de origami o papiroflexia tienen la gracia del tamaño. Cuanto más pequeñas más complejas, cuan más grandes más aburridas. Creo que a diferencia de casi todo en la vida, aquí menos es más.

29 octubre 2013

Medusas azules, naturalmente transparentes

La luz hace el resto. Cuando algo no tiene color, cuando la trasparencia casi domina el todo, la luz es la que envuelve y da volumen a los objetos, sean naturales o no. 

Incluso la luz puede ser solo blanca pero rebotarse y alterar la sensación, hasta obligar en la formación del color. 

En esta caso unas medusas azules que simplemente son transparentes. 

Como voy de mar y de bichos, nada como un rato contemplando a las medusas que se adaptan al color del ambiente dada su trasparencia. Estas son del Oceanográfico de Valencia; y sorprenden a la vez que nos empequeñecen. Si ellas que no son casi nada pueden vivir, nosotros con toda nuestra carga genética y nuestra calidad humanad deberíamos haber conquistado con más calidad este mundo natural. 
Seguimos siendo animales en algunos aspectos fundamentales de nuestra convivencia.

28 octubre 2013

El extraño caso del bicho que no podía ser humano. Una pena, oiga


Parecemos animales salvajes, si, nosotros, los que nos creemos humanos. Pero si nos comparamos salimos ganando. Este bicho pillado erecto en Valencia no tiene quien le abrace, no puede ver los partidos de futbol por la tele, no es capaz de saborear un buen jamón. Incluso es casi seguro que no sabe discutir con sus vecinos ni puede poseer una hipoteca alta como señal de poder falso. 

Ya solo falta que le piquen esos granos que le salen por todo el cuerpo y no se pueda rascar. Pobre bicho.

Y si, efectivamente, lo que está tumbado por los suelos, entre las piedras, es un lenguado que parece tumbado pero es su forma de estar tranquilo. Esperando a la sartén entre piedras y agua.

El agua borró las esperanzas de encontrar trabajo

El agua limpia y borra. 

Tanto, que a veces logra que desaparezcan nuestros pensamientos. 

¿Has probado a ducharte cuando estás cabreado?


Una chica buscaba trabajo. 

Tal y como están las cosas lo seguirá buscando. 

El agua borró sus deseos o tal vez la propia agua se dio cuenta que no servía para nada el cartel. 

Escaleras del Espacio de Exposiciones Telefónica en Madrid



La escalera del Espacio de Exposiciones Telefónica en Madrides digna de admirar y casi de usarla. Un excelente ascensor muy amplio y lento, evita casi en todos los casos usarla, pero su impresionante construcción envuelta en una escultura —que no sé en estos momentos el autor— no permanece escondida sino junto a la entrada al vestíbulo y al ascensor, por lo que su visión es obligada.

Semeja a un gran árbol que desde el suelo va creciendo por toda la escalera como envolviendo con sus ramas toda la estructura.  Todo el diseño del edificio lo realizó Quanto Arquitectura y Moneo Brock Studio.

La entrada a este centro cultural es por la calle Fuencarral, para los que no somos de Madrid y pensamos que la entrada al Espacio es desde Gran Vía. Un nuevo lugar para disfrutar de buenas exposiciones en nuestras visitas a Madrid.

27 octubre 2013

Una escalera para contemplar, para jugar a marearse


Hay escaleras de subida.

Hay escaleras de bajada.

Incluso hay escaleras que sirven para subir y para bajar. Las más.

Pero hay pocas escaleras para divertirse.

Algunas incluso para marearse.